Tanto para soportar su propio peso, como para absorber los diversos esfuerzos a que se ve sometido un edificio, las fábricas de ladrillo ha de trabajar conjuntamente con otros elementos estructurales, fundamentalmente forjados y cubiertas.

Estos ofrecen diferentes reacciones de respuesta ante los agentes habituales (lluvia, variaciones de temperatura, viento, sobrecargas accidentales), produciéndose movimientos que son de diferente naturaleza y magnitud en unos elementos estructurales que en otros.

Estos fenómenos producen una interacción mutua entre la fábrica de ladrillo y el resto de la estructura.

  • Unas veces la propia fábrica es la causante de estados patológicos en otros elementos.
  • Otras veces es a la inversa, es decir, que el lienzo de ladrillo acusa los movimientos originados en otro elemento estructural distinto.

Como este último caso es el más frecuente, las fisuras y lesiones observadas en los paños de ladrillo son un excelente medio para comenzar un estudio de los síntomas, con independencia de que su origen esté en otro elemento distinto de la estructura.

Por esta razón habrá que considerar tanto los muros de carga como los cerramientos

Las fábricas de ladrillo en función estructural

De las dos formas de trabajo consideradas para los paramentos de ladrillo (muro de carga o cerramiento), la primera de ellas lo es normalmente en combinación con tres tipos de forjados o cubiertas, atendiendo al material empleado para éstos últimos, como son:

  • Ladrillo con madera
  • Ladrillo con hierro
  • Ladrillo con hormigón

El trabajo asignado de forma primordial a los muros de fábrica, dispuestos como paños verticales, es el de soportar cargas para para transmitirlas a los cimientos.

Esto solo de por sí no impiden que sean sensibles a los esfuerzos laterales debidos a empujes, dilataciones y viento, en los que puede tener una parte activa en el diseño y la ejecución de esos elementos de hierro, madera y hormigón.

–> Interesante articulo sobre Patología de Fábrica de Ladrillo

En efecto, los movimientos de los forjados o cubiertas, debido a variaciones térmicas, pueden arruinar los muros, si éstos no reúnen características apropiadas para absorber dichos movimientos.

Igualmente pueden originarse lesiones con estructuras de madera podridas por la humedad donde la propia humedad puede transmitirse a los muros, iniciándose un proceso de debilitamiento progresivo.

Estas interacciones en conjunto serán las que dan origen a una parte de los casos patológicos.

La fábrica de ladrillo como cerramiento

Desprovista de su función de soportar cargas, la fábrica de ladrillo se emplea de forma habitual como cerramiento de estructura de hormigón o acero con una patología propia debida a esta forma de construcción.

  • En unos casos el paño de ladrillo detecta y acusa movimientos del entramado resistente
  • En otros casos es el propio paño el que sufre lesiones debidas a movimientos que son coartados por los elementos constructivos de la estructura.

Dicho de otro modo, se agrietan a causa de que los soportes o vigas de la estructura les impiden moverse con libertad.

En el primer caso, cuando una fisura en un cerramiento es un aviso de lesiones en la estructura, nos encontramos con una situación que tiene cierta trascendencia.

En el segundo caso, las lesiones son casi siempre de poca importancia, pero merecen detallarse por la frecuencia con que se presentan.

Antonio Fernández
“EDEFER Ingeniería Constructora S.L.”
“Interacciones De Fábricas De Ladrillo Y Otros Tipos De Estructura”